Diseño de perfil.
Según las necesidades que hoy en día tienen los colegios y las mejoras que se pueden realizar para proveer a los estudiantes, padres de familia y plantel administrativo de información clara y rápida, para una mejor calidad en educación. Nuestra propuesta es la implementación de tecnología en telecomunicaciones básica y fácil de administrar para el fortalecimiento y modernización de la administración de un colegio.
El colegio será administrado por nosotros en permanente coordinación con los directores del colegio y comunicación con estudiantes, padres de familia, profesores y plantel administrativo, siempre abiertos a sugerencias y mejoras. Lo que nosotros proponemos es una mejora en su manejo de pagos, de publicación de notas, de pago de pensiones, mediante un sistema informático, que pueda proveer de estos servicios a toda la comunidad estudiantil, los componentes básicos de la propuesta se encuentran descritos más adelante en la sección de protocolo, pero hasta entonces pretendemos darles una visión general de nuestra oferta.
Nuestra prioridad es brindar información rápida y clara, ayudar en el desarrollo académico implementando una biblioteca virtual, ofreciendo video conferencias profesor-estudiante y profesor-padres, implementar un sistema de notas virtual, facilitar el proceso de pago de pensiones e incluso el pago de salarios a todos los que trabajan en el colegio. Con estos cambios podemos hacer que el trabajo tanto de profesores como de alumnos sea más satisfactorio, ya que se pretende ofrecer a los alumnos el contenido de las clases en formatos PDF, teniendo la información a cualquier hora e incluso no retrasándose en el avance de la materia si es que algún alumno no pudo asistir a clases regularmente, los profesores además de proporcionar las notas, también contaran con beneficios tales como saber cuándo puede recoger su sueldo de los bancos o informarse si existe suspensión de clases por cualquier razón.
Es decir que nosotros daremos un servicio más rápido y efectivo a todos los involucrados en la educación de los niños del colegio.
Protocolo.
Escenario.
Geográfica.-
Un colegio debe de tener una ubicación de fácil acceso a servicios básico como ser energía eléctrica, servicio de agua potable. Debe tener la ventaja de ubicarse en frente a una avenida de flujo vehicular no muy denso pero igualmente transitado, se requeriría la construcción de pasarelas para una mayor seguridad para los estudiantes además de una señalización adecuada en la avenida. Además la unidad educativa debería ubicarse en un lugar cuya cobertura de red informática sea ideal para el uso de servicios de internet y comunicaciones.
También debe contar con amplios espacios para la instalación de equipos, como ser una sala de computación para los estudiantes con conexión a internet y disponibilidad de uso de la biblioteca virtual, sin olvidarnos que las oficinas administrativas deben estar también equipadas con computadoras, impresoras, fotocopiadoras y los equipos necesarios para una mejor comunicación, en general lo que se requiere del colegio son espacios amplios y con una buena infraestructura, ya que se requiere una temperatura adecuada para el correcto funcionamiento de los equipos.
Socioeconómico.-
El colegio debe contar con un espacio apto para instalar un sistema de gobierno electrónico, es decir tener el suficiente espacio para la instalación de computadoras, antenas para comunicación vía satélite, etc. además las oficinas ocupadas por el personal administrativo también debe contar con el suficiente espacio para las computadoras, impresoras, fotocopiadoras. Entonces los sistemas de gobierno electrónico deben de enfocarse en la administración de un colegio en cuatro ramas principales:
Los estudiantes, con la ayuda de un sistema de gobierno electrónico, se podrá contar con un seguimiento más personalizado en el aprendizaje y desempeño de los mismos.
El personal docente, que podrán administrar e informar de una manera más sencilla sus actividades en la unidad, por ejemplo publicar notas, lista de materiales escolares, bibliografía utilizada, avance temático, e incluso comentarios particulares, comunicados, reuniones, etc.
Los padres de familia, quienes necesitan estar informados y acceder a datos necesarios como ser las notas, el avance temático, materiales necesarios, agenda escolar, etc.
El personal administrativo, para quienes será más fácil el realizar seguimientos al plantel docente y a estudiantes, tener una mejor administración de los recursos utilizados en el colegio y en la parte social ofrecer a los usuarios un sencillo acceso a estos datos.
Administración de Tecnología.-
Es necesario instalar en la unidad educativa servicios de información, optimizadas y enfocadas en los aspectos que son de competencia escolar como ser bibliotecas virtuales, sistemas de información de tecnología y ciencia, laboratorios virtuales, etc. Además es evidente la necesidad de una red cerrada para el manejo de los datos escolares de una manera más eficaz y rápida, este acceso debe ser único y diseñado para estudiantes, padres de familia y personal administrativo de la unidad educativa.
Focalización.
Área General.-
Los estudiantes, docente y administrativos de un colegio necesitan de una manera general comunicarse, pero no como lo hacíamos antes con entrevistas de maestros y/o reunión de padres de familia sino que es un ámbito que abarca una área más general que será la de las telecomunicaciones, como por ejemplo que tal si pasa que un padre de familia se encuentra gran parte del tiempo fuera de la ciudad en la cual está el colegio al que asiste su hijo, una manera fácil de comunicarse seria vía internet que está al alcance de todos, otro ámbito que podríamos abarcar seria la información que reciben los señores profesores y ésta puede recibirse a través una antena que reciba señales, en resumen ver la posibilidad de mejorar el área de telecomunicaciones de este colegio.
Área Específica.-
Lo que abarcaremos en este aspecto es ver la posibilidad de implementar mejoras de manera específica en lo estudiantes profesores y administrativos, diseñando bibliotecas virtuales en todos los aspectos y cubriendo básicamente gran parte de las materias que llevan, además que resultara de gran incentivo por que el estudiante ya no tendrá que estar cargando con los tradicionales libros. Al mismo tiempo que a los docentes se les podrá proveer de una gama de libros según el avance de cada uno en formato PDF que portaran cada uno en su flash memory y que podrá compartir con los estudiantes, también se podría implementar un red privada IP al personal administrativo así como también al personal docente y que estos tengan los beneficios que brinda este.
Área particular.-
Como ya mencionamos en el área específica implementaremos mejoras primeramente mencionaremos las de los estudiantes, estos contaran con una biblioteca virtual e inclusive con unas video conferencias con algún docente que desee ofrecer este servicio según la materia para la cual se rindan exámenes, también se pondrá brindar al personal administrativo ya sea con la red privada IP y con ventajas según la cancelación de los sueldos del personal y administrativo creando un sistema que controle las horas de trabajo pero que también llegada la fecha de pago desembolse el dinero mediante un sistema a la cuenta privada de cada usuario registrado en el colegio y que sea según las horas de trabajo realizadas.
Beneficiarios y Usuarios.-
Los beneficiarios de este sistema como ya lo mencionamos serán el personal administrativo, docente y estudiantil, también cabe resaltar que los padres de familia también podrán ser usuarios dentro de este sistema implementado y que también serán beneficiados debido a que no tendrán que asistir al colegio para consultar al docente sobre el rendimiento de su hijo si no que bastaría con una video conferencia a solicitud del padre, también podría ver las calificaciones de su hijo en una parte del sistema donde este solamente pueda ingresar con una contraseña que el colegio brindara ( ya no habría necesidad de que el padre asista a recoger la libreta o que el alumno la devuelva firmada).
Objetivos.-
En síntesis lo que se quiere hacer es beneficiar al colegio desarrollando una visión electrónica abarcando a toda la sociedad estudiantil resultando en múltiples beneficios ya sea estudiantil, personal docente y administrativo. Como ya mencionamos anteriormente estas ventajas facilitaran la relación con el colegio además que mejoraran el desempaño estudiantil y también laboral del personal contratado.
Información.
Inédita.-
Este colegio realizo una encuesta con respecto a la calidad de la enseñanza, con todos los estudiantes de ambos sexos de este colegio, y después de una recopilación de datos se llego a la conclusión de que, se está en un nivel de 65%, esto significa que si los estudiantes obtienen el titulo en bachiller en humanidades, ellos están capacitados para postular a cualquier universidad pública y/o privada sin olvidar la opción de becas, ya sea en el país o en el extranjero.
Para ver la capacidad de cada docente se realizaron tres exámenes; los cuales eran: primero, una encuesta, que nos permitía explicar la pedagogía que tiene cada docente; segundo, sobre la capacidad del docente, y por último el currículo, cada docente salió victorioso ya que cada uno de estos son profesores universitarios, es decir están capacitados para enseñar y responder a cualquier duda que tenga cada estudiante.
Recopilación Documental.-
Los equipos que se tiene como ser las computadoras, monitores, accesorios en general, son una complementación a la enseñanza que se brinda, pero esto no es suficiente porque aun no se está dotando de servicio de internet a todas las computadoras, solo se tiene Internet en una sola PC, pero gracias a la enseñanza que se brinda existe más alumnado, por consiguiente existe más presupuesto para poder adquirir más recursos, en este caso se utilizará el fondo para proveer Internet a cada PC que se tiene, con su respectivo tutor virtual el cual se encarga de guiar en el mundo del internet.
En el aspecto del área de biología “Ciencias integradas” nos preparamos para poder dotar al colegio con diferentes canales educativos, esto se realizará mediante una conexión directa desde un satélite, utilizando decodificadores digitales, los cuales tendrán canales según las exigencias de cada área, esto también con acorde a las normas de calidad. Sin hacer ningún fraude o estafa a cualquier empresa que provea este servicio.
Contrato de información virtual.-
Realizar video conferencias con países del exterior, esto tanto para alumnos como para docentes. Los alumnos se beneficiarán con información acerca de su especialidad, ya sea el área de idiomas, ciencias, o ciencias exactas, esto para que en el alumnado comience a nacer esa motivación por aprender más. En cuanto a los docentes, se brindará capacitación en el aspecto pedagógico-informático, como bien se sabe no está demás tener una base solida en sistemas de información.