Requisitos para una patente



Tema: REQUISITOS PATENTE DE INVENCIÓN EN SENAPI

TRÁMITES Y LEGALIZACIONES

PRIMERA PARTE 

• Petitorio: Solicitud dirigida al Director Nacional de Propiedad Intelectual, firmado por el solicitante o su apoderado. El formulario de solicitud de Patente de Invención consta de 4 páginas que deben imprimirse en papel tamaño carta, en anverso y reverso, tomando en cuenta lo siguiente:
o Las páginas 1 y 2 deben imprimirse en 3 ejemplares, llenarse a máquina ambas carillas
o Las páginas 3 y 4 deben imprimirse en un ejemplar
• La descripción de la invención (un ejemplar impreso y en formato electrónico)
• Una o más reivindicaciones (un ejemplar impreso y en formato electrónico)
• Uno o más dibujos, cuando fuesen necesarios para comprender la invención, los que se considerarán parte integrante de la descripción (1 ejemplar impreso y en formato electrónico)
• El resumen en formato electrónico e impreso (Gaceta: no más de 12 líneas, formato "ARIAL" tamaño 8)
• Escritura Pública de Poder, cuando la solicitud no fuera hecha por el interesado (Original o fotocopia legalizada)
• Recibo de pago de las tasas establecidas:
o Recibo de pago por la solicitud de la patente Bs. 100 (cuenta Bancaria del SENAPI)
o Recibo de pago de la primera anualidad Bs. 50 (cuenta Bancaria SENAPI)
o Recibo de pago de la Gaceta Oficial de Bolivia Bs. 40 (original y fotocopia) y de ser el caso, un pago adicional por cada diseño Bs. 20 (cuenta Bancaria Gaceta Oficial de Bolivia).
• Archivadores adecuados al volumen de la documentación
• De ser el caso, una declaración con la documentación pertinente, certificada por la oficina de patentes del país que se reivindique la prioridad
• De ser el caso, la copia del contrato de acceso, cuando los productos o procedimientos cuya patente se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de recursos genéticos o de sus productos derivados de los que cualquiera de los Países
• Miembros de la Comunidad Andina es país de origen.
• De ser el caso, la copia del documento que acredite la licencia o autorización de uso de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas, afroamericanas o locales de los Países Miembros de la Comunidad Andina, cuando los productos o procedimientos cuya protección se solicita han sido obtenidos o desarrollados a partir de dichos conocimientos de los que cualquiera de los Países Miembros es país de origen, de acuerdo a lo establecido en la Decisión 391 y sus modificaciones y reglamentaciones vigentes.
• De ser el caso, el certificado de depósito del material biológico
De ser el caso, la copia del documento en el que conste la cesión del derecho a la patente del inventor al solicitante o a su causante.

SEGUNDA PARTE

• Solicitud de extensión de título de la Patente de Invención
• Publicación de la Gaceta Oficial de Bolivia (recorte original)
• Compra de título para registro de Patente de Invención Bs. 58 (Renta, Calle Ballivián)
• Recibo de pago para determinar la patentabilidad previa recepción de la notificación de examen de fondo Bs. 350 (cuenta Bancaria del SENAPI)
• Recibo de pago de las anualidades por año (cuenta bancaria SENAPI).
Cuenta SENAPI: 4030004548, Banco Mercantil S.A.
Cuenta Gaceta Oficial: 1-293633, Banco Unión

No hay comentarios:

Publicar un comentario